Requerimientos Climáticos
Requerimientos Climáticos y Edificios
El papayo se adapta en los límites de los 32 a 35 grados de latitud norte y de 32 a 35
grados de latitud sur, en las zonas tropicales lo que corresponde a áreas
cálidas que están comprendidas desde el nivel del mar hasta los 1000 metros; pero los mejores
rendimientos y calidad de frutos se obtienen entre los 0-600 msnm.
A medida que la papaya se produce a mayor altura se desarrollan frutos menos dulces, debido una menor capacidad de conversión de azúcares. La temperatura óptima oscila entre los 18 ºc y la humedad relativa de 60 a 85%.
La
cantidad de agua anual es de 1,500 a 2,000 mm, distribuidas en los doce meses, pero
como solamente se cuenta con seis meses de lluvia, se debe sembrar bajo riego. Por el alto contenido de agua en los frutos y la constante
formación de estos, se le tiene que proveer agua durante todo el año para asegurar una cosecha sin interrupciones. Además, la planta requiere in interrupciones.
Además, la planta requiere
de alta luminosidad para que los frutos alcancen un contenido de azúcares deseable por lo que no se debe intercalar con otros cultivos que pudieran darle sombra.
El viento es un factor a considerar, en aquellos lugares con fuertes ráfagas de viento, se corre el riesgo de que la planta se quiebre debido al peso de los frutos y al hecho de que el el
pseudo tallo es hueco.
Esta planta se desarrolla muy bien en suelos de textura franco, aunque se puede cultivar en cualquier otro tipo de suelo siempre y cuando tenga una profundidad mínima de 0.50 m, buena capacidad de retención de agua así como facilidad para eliminar el exceso de esta.
Para el drenaje externo son convenientes los terrenos con leves pendientes; las raíces de papayo son muy susceptibles a morir por falta de oxígeno, de ahí la importancia del drenaje.
Además es favorable que el pH del suelo oscile entre 5.5 y
7.5 y que tenga un buen contenido de materia orgánica.
Comentarios
Publicar un comentario